domingo, 30 de noviembre de 2014

¿EL FUEGO INSTINTO O CULTURA HUMANA?

Uno de los grandes descubrimientos del ser humano, ha sido el descubrimiento del fuego. Se cree que el homo Erectus fue el primer homínido en utilizarlo hace unos 500.000 años. Se constata la presencia de hogueras localizadas en China de hace 375.000 años apróximadamente. Pero una cosa fue el mantenimiento del fuego una vez se producía de forma natural, mediante una serie de técnicas manteniéndolo vivo, para después utilizarlo en diferentes usos, protección, alimentación, etc. Y otra cosa fue el gran paso de producirlo. Los homo de neandertal ya utilizaban técnicas productivas de fabricación del fuego; así como los homo sapiens. Este proceso lo pudimos observar realizando una visita en familia a las Cuevas Prehistóricas de Serinyà, y observamos en su taller como dos de las guias-antropólogas producían fuego, como los hombres prehistóricos de la zona. entonces es como me surgió la pregunta ¿El fuego es algo cultural o instintivo? Claro cuando se lo pregunte a la antropóloga, me respondió que ya le gustaría saberlo. Hay quien piensa que el hombre carece de instintos al ser algo superior, y yo creo que esto no es cierto. Nosotros también tenemos instintos que nos llevan ha realizar determinados comportamientos como especie, como los tienen el resto de animales. Mi idea es sencilla lo mismo que un polluelo del ave del cuco sabe que tiene que eliminar al resto de pollos o de huevos que hay en el nido en el que ha sido depositado. El ser humano puede poseer un instinto que le lleve a observar y a intentar controlar el fuego, y no como en el resto de animales, que consiste en huir. El ser humano observaría lo conservaría y una vez visto su utilidades, su última fase sería reproducirlo. Lo cual me explicaría que no hay tribu que no conozca la técnica de producción del fuego. Cada una se adapta al medio en el cual vive. Aunque sean tribus humanas aisladas como algunas de ellas, que se han descubierto en el Amazonas y que no se les conocía contacto anterior con otras tribus. Volviéndo a los hombres prehistóricos que habitaron esta zona de Girona hace más de medio millón de años,vimos como utilizaban las chispas que resultaban de hacer chocar rocas ricas en piritas o sílex, para encender a su vez la yesca fabricada, a partir de los hongos secados de los arboles, de la zona que habitaban, y la hierba seca para realizar "el nido" donde la yesca producía el fuego, al ser movida rápidamente de arriba a abajo. Otras técnicas de producción del fuego por estos homínidos, son por frotamiento de palos o por encaje de los mismos, sobre hierba seca, y hay muchísimas técnicas más desarrolladas por los seres humanos. La predisposición a la producción del fuego es inherente al ser humano, y finalmente se convierte en la cultura del ser humano. Los avances que se han producido en su dominio se pasan de unos miembros a otros, evitando pasar de nuevo por todo el proceso experimentativo hasta crear la técnica de producción correcta. Y lo único es que se va puliendo con el paso del tiempo al producirse nuevas aportaciones dentro de la cultura del fuego. Es decir hay una gran parte cultural pero hay un instinto del hombre por controlar el fuego como fenómeno natural, y reproducirlo de forma artificial. Es el fuego un descubrimiento único de los homínidos más evolucionados erectus, neandertales y sapiens, no ha llegado a él ningún otro animal. Esta forma de ver el fuego entraría en la visión de ciertos comportamientos en genes, tal como Richarch Dawkins propone en sus obras, incluso el instinto del hombre a creer en seres superiores a él, el instinto de la religión. Este tema lo he hablado antes de ponerme a escribirlo para vosotros, con mis amigos. Ellos opinan en gran mayoría que ven el descubrimiento del fuego, como algo simplemente cultural que se expande y yo, por llevar la contraría, seguramente me hostino en pensar que es algo más instintivo que cultural, aunque su desarrollo posterior también lo considero cultural. Instinto por tanto por comportamiento hereditario y global como especie. (Foto de los fuegos artificiales en Roses(Girona-Catalunya-España) de la festividad de San Juan.-2014.Realizada por Raquel y Justo.)

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿La sexta extinción selección natural o cultura humana?

Como siempre no paro de leer, y tengo la fortuna que siempre caen en mis manos libros muy interesantes. En este caso fue un libro que era de mi suegro, y que creo que el nunca leyó. El libro en cuestión es" Tras las huellas de Darwin" de Toby Green. Resumiéndolo mucho con vuestro permiso trata de un joven filosofo británico que nació el mismo día que Darwin un 12 febrero, pero de 1974, 165 años después que el naturalista. El cual se embarca en un viaje con una beca Heineken para recorrer los caminos que siguió Darwin en el continente sudamericano, y al igual que él a caballo.Ya que Darwin no era muy marinero aprovechó cualquier ocasión para emprender viajes a caballo en distintas paradas de Beagle. Este libro nos ayuda a valorar como ha cambiado el paisaje, la flora y la fauna de todo en este continente pasados esos 200 años. La verdad que lo único que parece que no ha cambiado es la buena voluntad y la ayuda desinteresada de los pobladores de dichas tierras hacia los viajeros, sean de la raza que sean, tanto con el autor citado del libro, como con Darwin hace dos siglos. Queda también muy patente el avance del calentamiento global. Ya en el 1996 cuando empieza su andadura Toby, nos advierte como avanza la desertización, y la desaparición de muchas de las especies que describió Darwin en su viaje como naturalista en el Beagle, ya sean animales como plantas. El problema de la corriente del niño, con las inundaciones, después de una sequía de siete años, son también descritas. La clave de su libro entre otras, fue ver la cultura humana y en concreto la occidental, como la fuerza selectiva que ha ido modificando la fauna y la flora de Sudamérica en esos últimos dos siglos. Como ha producido el exterminio de otras razas humanas preexistentes, ya sea por los conquistadores españoles primero, como después por otros pueblos occidentales, como los ingleses. Estas culturas han introducido nuevos métodos de cultivo y ganaderos, que han producido otras tantas desapariciones de fauna autóctonas y ha modificado el clima de la zona. Lo cierto es que la sexta extinción se debería a la selección cultural occidental y no a la selección natural, como fuerza motriz evolutiva.Y es mediante lo que llamamos "progreso" como se introduce: La ganadería, la agricultura intensiva y la industria con el aumento de los gases invernadero , la perdida de la capa de ozno, por la acción de los cfcs, etc. Este progeso esta produciendo la última gran extinción masiva, como la que pudo causar la caída del meteorito al fin de la era cretácica. El ser humano en su globalización está produciendo la sexta extinción, la incidencia del hombre cada vez es más determinante. La globalización hace que culturas que vivían más o menos en equilibrio con la naturaleza adopten economías neocapitalistas que explotan sin piedad los recursos naturales sin tener en cuenta los resultados. Eso si puede ser que los causantes de la misma en este caso también desaparezcan con ella. Ya tenemos que resignarnos a que el proceso de cambio climático no tiene vuelta a tras y lo único que podemos es intentar paliar sus efectos. Nuestros nietos conocerán un planeta muy distinto al que nosotros hemos conocido.(Foto verano 2014, con mi hija Irene--En el lago de Banyoles, Catalunya,España)

viernes, 4 de julio de 2014

¿Atapuerca y S.J.Gould?

Últimamente he leído un par de artículos muy interesantes referentes a nuevos descubrimientos publicados en la revista Science y Nature sobre Atapuerca. En estos, ha sido clave las aportaciones a la evolución de Steven Jay Gould, para entender los nuevos hallazgos realizados en Atapuerca por los científicos españoles, dirigidos por Juan Luis Arsuaga, Jose M. Bermudez y Eudal Carbonell Roure, entre otros. Se han encontrado 7 nuevos cráneos y se han vuelto a reclasificar alguno de ellos, en total son 17 los cráneos que se han estudiado para estos artículos. La idea de Darwin de evolución gradual y lenta, ha evolucionado a como la entendía S.J.Gould en nuestro siglo. Resumida en una de sus frases magistrales. "la evolución es como un soldado en una guerra que pasa la mayor parte de su tiempo aburrido y de vez en cuando vive periodos de estrés y de máxima actividad". Estos nuevos descubrimientos en Atapuerca no podrían entenderse sin esta frase. Ya que presentan muchas diferencias los cráneos encontrados dentro del mismo periodo, pero manteniendo el carácter triangular típico de la cara de los homo neandertal, que incluso había hecho clasificar alguno erróneamente como del Homo heidelbergensis. Parece ser que estos homínidos sufrieron una evolución denominada en mosaico (tratada ya en este blog). Por lo que habría que entender, que la evolución de estos homo neandertal, no se produjo en un único momento; sino que fue el resultado del desarrollo de determinadas características por separado en diferentes momentos. Por ejemplo se desarrollaron en ellos primero la cara y los dientes antes que el cráneo cerebral. Por tanto parece que convivieron distintos grupos precursores de los neardentales, que podrían unos haber reemplazado a otros y también intercambiado sus genes. Este último punto, viene reforzado por el análisis del ADN mitocondrial del fémur de estos homínidos, de hace unos 400.000 años de antigüedad. Puede ser que los motores evolutivos por diferentes causas ya sean climáticas o de otra índole hicieron que funcionasen de una forma muy rápida durante este corto periodo de tiempo geológico y en esta área geográfica, en el pleistoceno medio(Era cuaternaria) de esta provincia actualmente burgalesa de España. Es mucho lo que desconocemos sobre el origen de nuestros primos los neanderles. Pero aun más sobre nosotros los homo sapiens. Ambos derivamos del denominado homo antecesor, que apareció hace unos 900.000 años. Pero han seguido lineas diferentes en su desarrollo evolutivo. Parece ser que ha quedado demostrado que parte de nuestros genes derivan de estos homos de neandertal. Lo que si que es cierto que cada vez que conocemos más detalles sobre nuestros orígenes; se nos plantean nuevas dudas y problemas a resolver ¿Que son esos motores evolutivos que se mantienen en reposo y que en ciertas situaciones se encienden y que producen una evolución rápida y dramática? Sobre estos motores sólo existe especulación como al principio con los genes y los cromosomas. Personalmente creo que existen estos motores evolutivos que hacen que las especies por determinadas circunstancias evolucionen y se adapten al medio ambiente y que en otros casos sean más primarios o demasiado especializados, y no resistan el pulso adaptativo y desaparezcan . Lo mismo que existe la memoria genética y parece demostrada. Los cerebros es posible que en determinadas áreas funcionen como sensores hacia los cambios climáticos, competencia, etc. Y que sean los responsables de la grabación de estos cambios en determinadas memorias génicas, a través de los genes que conforman los motores anteriormente mencionados en el desarrollo evolutivo de las distintas especies. Como indico anteriormente es una idea que no llega a ser ni una hipótesis.Pero son reflexiones que han surgido de leer estos artículos tan interesantes y de gran rigor científico, que claro está no entran en estas polémicas. (Foto de la Bassa d'Oles, también conocido como La Piusa. Semana Santa 2014, en Vielha, Gausac(Vall d'Aran) realizada Raquel y Justo)

domingo, 16 de marzo de 2014

¿Cuales son los factores que determinan el desarrollo de las civilizaciones?

Formamos parte de una única especie el homo sapiens moderno, tal como ya indicó Charles Darwin hace un par de siglos.¿Cómo es posible que en un continente como Australia, los aborígenes de este continente no desarrollaron civilizaciones tan complejas como las que tuvieron lugar en Europa o Asia? La respuesta nos la da Jared Diamond, en su libro "Armas, gérmenes y acero", este profesor de geografía de la Universidad de California, experto en el campo de la fisiología Evolutiva y la biogeografía, aporta un nuevo enfoque, en la respuesta a la incógnita planteada. No se trata de que los españoles cuando desembarcamos en 1492 en el continente americano, eramos superiores geneticamente a los aztecas. Tampoco que los ingleses eran ni mejores, ni una raza superior que los aborígenes australianos, ni que los indios norteamericanos. Si la diferencia genética entre un chimpancé y un hombre es de un 1,8% y nos separan 7 millones de años de evolución, de nuestros primos hermanos, las diferencias entre las distintas razas es insignificante. La respuesta está en los recursos en los cuales se han desarrollado los distintos hombres, de las diferentes razas que han habitado y habitan nuestro planeta. Su libro es una enumeración muy detallada de los diversos factores que han hecho que unos seres humanos hayan desarrollado civilizaciones más o menos complejas. Ahora citaré algunos ejemplos: la presencia de determinadas especies de plantas propicias para su cultivo y por tanto al desarrollo de la agricultura. La presencia de animales domesticables, y productores de carne y leche, fuerza motriz, etc. Las diferencias climáticas, gérmenes y un largo etc. Por tanto somos fruto en gran parte de la casualidad, del ambiente que nos ha rodeado. Los aborígenes australianos siguieron anclados en la edad de piedra y los ingleses crearon al mismo tiempo una civilización muy desarrollada tecnológicamente por el ambiente que los rodeó. La clave de porqué los aborígenes seguían siendo cazadores y recolectores, cuando los encontraron los ingleses viene dada en que en Europa abundaban las condiciones para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. En cambio en Australia estas condiciones no fueron tan favorables y los aborígenes siguieron subsistiendo como cazadores recolectores. Por lo que en estos miles de años no pudieron desarrollar un sociedad tan compleja como la europea. Ya que carecían de especies de plantas y grandes mamíferos domesticables, como ya he citado anteriormente. También nos explica en su magnífico libro como el desarrollo de la agricultura, la ganadería hace posible la estratificación de la sociedad en: campesinos, soldados, la aristocracia, con reyes y emperadores. Pasando de clanes y tríbus, a estados e imperios. Por tanto estos últimos con personas especializadas en distintas facetas, la guerra, la política, el arte, la ciencia, la religión, etc. Pudiendo avanzar social y culturalmente, mientras que las tribus o clanes se han mantenido más o menos igual con el paso del tiempo. Lo que más me ha interesado de esta teoría; que aunque como ya indica su propio autor, hay que desarrollarla con más argumentos científicos, es su lógica y que está muy acorde con la nueva forma de pensar que tenemos que utilizar. Ya que nuestro desarrollo y de los demás habitantes de nuestro planeta; así lo necesitan. Cuanto más global sea nuestro pensamiento y menos tribal más avanzaremos en nuestro propio conocimiento, y en los demás seres humanos. En un único pensamiento en el que el progreso en armonía con nuestra naturaleza sea lo prioritario, en nuestra supervivencia como especie. (texto:Justo Tarancón y Fotos: Raquel y Justo: Cap de Creus, Girona (España), 2010)